En este artículo aprenderás qué es la pureza del oro, cómo se expresa en quilates y en ley (milésimas), qué diferencias hay entre 24K, 18K, 14K y 10K, y cómo verificarla con métodos profesionales. Incluimos tablas de equivalencias, preguntas frecuentes y recursos externos de referencia.
¿Por qué se mide la pureza del oro?
El oro puro es muy maleable y se deforma con facilidad. Por eso, para joyería se mezcla con otros metales (aleaciones) y así aumentar su dureza, modificar su color y facilitar su uso cotidiano. Medir la pureza del oro permite conocer el contenido de oro fino real en una pieza y, por tanto, valorar con precisión su precio en compraventa y su idoneidad para inversión o uso diario.
En inversión, los lingotes y monedas suelen alcanzar purezas cercanas a 999–999,9 (24K), mientras que en joyería es habitual 750 (18K). Esta diferencia impacta directamente en características como resistencia, color, mantenimiento y, por supuesto, en el valor.
¿Qué significan los quilates del oro?
Los quilates (a veces escrito “kilates” en España) expresan la proporción de oro en una aleación tomando como base 24 partes. Así, 24K es oro prácticamente puro; 18K significa 18/24 partes de oro (75%); 14K equivale a ~58,5%; y 10K a ~41,7%. En paralelo, en Europa se usa mucho la ley en milésimas, que indica la pureza sobre 1000: 750 ↔ 18K, 585 ↔ 14K, 417 ↔ 10K, 999 ↔ 24K.
Cuando se habla de pureza del oro en quilates o pureza de oro en quilates, nos referimos justo a esa relación sobre 24 partes. En comercio, el 24K suele considerarse ≥ 99,9–99,95% de pureza.
Tabla de equivalencias: quilates ↔ ley (milésimas) ↔ % de oro
Quilates | Ley (‰) | % de oro fino | Sellos habituales | Uso típico |
---|---|---|---|---|
24K | 999 / 999,9 | ≈ 99,9% | “999”, “999,9”, “24K” | Lingotes y monedas de inversión |
22K | 916 | ≈ 91,6% | “916”, “22K” | Joyería de alto contenido en oro (común en ciertos países) |
18K | 750 | 75% | “750”, “18K” | Alta joyería en España y UE |
14K | 585 | ≈ 58,5% | “585”, “14K” | Joyería cotidiana, mercados internacionales |
12K | 500 | 50% | “500”, “12K” | Menos común en retail europeo |
10K | 417 | ≈ 41,7% | “417”, “10K” | Piezas económicas y resistentes |
9K | 375 | 37,5% | “375”, “9K” | Algunos mercados (p. ej., Reino Unido) |
Usar correctamente estas equivalencias evita confusiones cuando compares precios u oferten por tus piezas. Recuerda: pureza del oro y ley son formas distintas de expresar lo mismo.
Purezas de oro más comunes y qué esperar de cada una
Pureza del oro de 24 quilates (24K / 999): es oro prácticamente puro. Excelente para inversión (lingotes/monedas) por su alta “ley”. Demasiado blando para joyería de uso intensivo. Esta pureza del oro 24 kilates ofrece el máximo contenido de oro fino.
Pureza del oro de 18 quilates (18K / 750): estándar en joyería de calidad en España. Buen equilibrio entre nobleza, color y resistencia. Si buscas información específica sobre pureza oro 18 kilates, piensa en 75% de oro fino y 25% de otros metales.
Pureza del oro de 14 quilates (14K / 585): popular en mercados internacionales por su mayor dureza relativa y precio más contenido. Ideal para piezas cotidianas. Cuando se habla de pureza del oro de 14 quilates, hablamos de ~58,5% de oro fino.
Pureza del oro 10K / 10k (417): aleación con menor proporción de oro. Más económica y resistente al rayado, pero con menos “nobleza” y un color menos intenso. En algunos países es muy habitual en joyería de uso diario.
En resumen, si te interesa la pureza de oro para inversión, 24K es la referencia. Para joyería, 18K y 14K suelen ser las opciones con mejor relación entre durabilidad, estética y contenido de oro.
¿Cómo saber los kilates del oro?
Para identificar la pureza del oro en quilates de una pieza, lo habitual es combinar varias comprobaciones. Aquí tienes un resumen con ventajas e inconvenientes:
Método | Qué mide | Ventajas | Limitaciones | Uso recomendado |
---|---|---|---|---|
Marcas/Contrastes | Sello “750”, “585”, “417”, “999”… o “18K”, “14K”… | Rápido, no destructivo | Puede faltar en piezas antiguas; existe falsificación | Primera verificación visual |
Ácido de toque | Reacción química por quilataje | Estimación ágil y económica | Requiere experiencia; puede ser mínimamente invasivo | Criba inicial en taller |
Densidad / Medidores electrónicos | Conductividad/densidad superficial | No destructivo, rápido | Lectura superficial; no siempre detecta recubrimientos | Comprobación adicional |
Fluorescencia de rayos X (XRF) | Composición elemental | No destructivo, preciso | Equipo profesional, coste | Verificación fiable en compraventa |
En Oro Express combinamos inspección de marcas, pruebas de ácido de toque y análisis con XRF cuando es necesario para determinar con garantías la pureza del oro de tus piezas.
Cómo calcular el oro fino y estimar valor
Si quieres una idea rápida del contenido real de oro en gramos, multiplica el peso de la pieza por su porcentaje de pureza (en forma decimal). Ejemplo: una cadena de 10 g en 18K (75%) contiene 7,5 g de oro fino.
Ejemplo | Peso (g) | Pureza | Oro fino (g) | Nota |
---|---|---|---|---|
Cadena 18K | 10 | 75% (750) | 7,5 | 18/24 = 0,75 |
Anillo 14K | 8 | ≈ 58,5% (585) | ≈ 4,68 | 14/24 ≈ 0,585 |
Pulsera 10K | 12 | ≈ 41,7% (417) | ≈ 5,0 | 10/24 ≈ 0,417 |
Para estimar valor de compraventa, a esos gramos de oro fino se les aplica la cotización del oro (ajustada a la pureza y al servicio). En tienda te explicaremos el desglose para que veas con transparencia cómo se forma el precio.
Colores y aleaciones frecuentes en 18K (750)
La pureza del oro influye en el color, pero el tono final depende sobre todo de los metales de aleación. En 18K, estos son ejemplos simplificados (las proporciones exactas varían por fabricante):
Color | Composición típica | Comentarios |
---|---|---|
Oro amarillo | Au + Ag + Cu | Equilibrio entre plata y cobre para mantener el tono cálido clásico |
Oro rosa | Au + Cu (↑) | Más cobre aporta matiz rosado; muy popular en joyería actual |
Oro blanco | Au + Pd/Ni (a veces Zn) | Suele llevar baño de rodio para brillo blanco; mantenimiento periódico |
Preguntas frecuentes
¿Qué significan exactamente los quilates?
Indican la relación de oro sobre 24 partes. 24K ≈ 99,9% (ley 999), 18K = 75% (750), 14K ≈ 58,5% (585), 10K ≈ 41,7% (417). De ahí surgen consultas habituales como la pureza del oro de 18 quilates o pureza del oro de 24 quilates.
¿Cómo saber los kilates del oro de una joya?
Busca el sello (750, 585, 417, 999; o 18K/14K/10K/24K). Si persisten dudas, recurre a un análisis con ácido de toque o XRF para confirmar la pureza del oro con precisión.
¿Qué diferencia hay entre 18K y 14K?
Contenido de oro (75% vs ~58,5%), color y precio. 18K mantiene un tono más “rico”, 14K ofrece algo más de dureza y suele ser más económico.
¿El 24K es siempre 100%?
En la práctica comercial, se admite 24K a partir de ~99,9–99,95% de pureza. Por eso verás sellos “999” o “999,9”.
¿Tienes dudas sobre la pureza de tus piezas?
En Oro Express analizamos y tasamos tus joyas de forma profesional y transparente. Te explicamos cada paso del proceso y te mostramos el resultado de las pruebas si lo deseas.
Referencias y enlaces externos